Salir
Difusión Campus FIDigital

Difusión Campus FIDigital

La información geográfica está cada vez más presente en nuestros entornos cotidianos a todos los niveles. La popularización de determinados aspectos de la misma, el uso de visores cartográficos desde nuestros terminales telefónicos, o desde nuestros vehículos a motor, son cuestiones ya prácticamente interiorizadas y añadidas a nuestras rutinas. Dentro de este paradigma actual nos damos cuenta de que la cantidad y volumen de información en general, y en particular de información geográfica, que genera la Universidad de Zaragoza es ingente, crece día a día, y necesita de un tratamiento específico que la integre en lo que se viene a llamar infraestructura espacial de datos, que a su vez permita trabajar de una manera más eficaz y eficiente a los distintos servicios propios, y a su vez canalizar la información hacia los destinatarios finales a través de los diferentes dispositivos que hemos mencionado como teléfonos móviles, relojes, sensores, etc.

El visor cartográfico puesto a disposición de la comunidad universitaria trata de ser una herramienta de uso sencillo que permite facilitar el acceso a las diferentes infraestructuras, elementos y servicios presentes en la Universidad de Zaragoza.

De manera muy similar a la anterior versión del visor cartográfico permite como primer paso la localización exacta del espacio consultado con una navegación al vuelo, y una serie de ventanas a modo de selector.

De cara a los diferentes servicios propios de la Universidad de Zaragoza el visor también va a posibilitar la visualización de diferentes datajes e informaciones que faciliten la labor de los diferentes servicios. También se busca conseguir en un futuro que la actualización de los datos que refleja el visor sea cada vez mayor, más rápida y de mayor calidad.

A día de hoy es posible con relativa facilidad y agilidad medir con precisión la altura de los elementos, naturales o artificiales, existentes en nuestros campus. La tecnología LiDAR y la computación avanzada proporcionan estas posibilidades.

El LiDAR consiste en un escáner láser, que en cuestión de segundos es capaz de registrar las coordenadas tridimensionales de millones de puntos del terreno. Estas nubes de puntos, debidamente procesadas, con estos datos tridimensionales de los diferentes campus, con la representación de la altimetría y la actualización cartográfica suponen avanzar, manteniendo un ritmo constante, en la digitalización de la Universidad y, junto al cálculo computacional avanzado, lograr la visualización tridimensional en una pantalla y en un visor cartográfico.

Es aquí donde nos encontramos actualmente y en donde se van a producir y visualizar los más recientes avances hacia la obtención de visor un cartográfico en tres dimensiones que ya se encuentra en funcionamiento en pruebas.

En un futuro Campus FIDigital será la base para las nuevas herramientas que se puedan desarrollar con IA generativa, convirtiéndose en un ecosistema más resiliente, robusto, sostenible y preparado para futuros retos.

 
Futuro FIDigital