Salir
Proyectos Campus FIDigital

El proyecto Campus FIDigital

El Campus FIDigital es un ecosistema inteligente para la gestión de infraestructuras y servicios de la Universidad de Zaragoza, diseñado para fusionar el mundo físico y digital. Su objetivo es generar conocimiento y redefinir la relación entre la sociedad y el espacio universitario.


La Universidad de Zaragoza, se organiza a partir de los diferentes edificios y espacios que contienen las diferentes Facultades, Escuelas, Institutos y Centros de Investigación, así como otro tipo de centros adscritos y de investigación, todos ellos encuadrados en seis campus universitarios: San Francisco, Veterinaria, Paraninfo, Río Ebro, Huesca y Teruel. En todos ellos, excepto en Huesca, los edificios se agrupan dentro de un espacio gestionado por la propia universidad. En el caso de Huesca, salvo las instalaciones de la Escuela Politécnica, las edificaciones están dispersas por la ciudad, sin una delimitación propia.


Los campus universitarios no solo son entornos de trabajo, sino también espacios de compromiso y experiencias vitales. Su ubicación dentro de las ciudades que los acogen los convierte en elementos clave en la construcción del tejido urbano, contribuyendo a la sostenibilidad, el rendimiento, el bienestar y la experiencia, convirtiendo a la universidad en un elemento estructurante del territorio.

Fases Campus FIDigital

Las universidades actualmente se enfrentan al reto de la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático (machine learning), o el Internet de la Cosas (IoT). Aprovechando su transdisciplinariedad, los Campus universitarios son generadores de conocimiento, laboratorios de experimentación y entornos de aprendizaje espacial multiescalar.

Bajo estos principios se presenta Campus FIDigital, un proyecto que hibrida los elementos físicos y digitales mediante los sistemas de automatización y gestión de edificios (BMS), el Internet de las Cosas (IoT) y las fuentes de información y metadatos universitarios. Todo ello sistematizado, integrado y georreferenciado gracia a la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

Campus FIDigital supone la integración de la ingeniería, la IDE y el análisis espacial proporcionando un entorno que facilita acceso rápido y sencillo a información, y gestión de las infraestructuras. También ofrece herramientas de apoyo para la toma de decisiones sustentadas en datos, así como una comprensión más granular y dinámica del entorno universitario, optimizando la planificación y el aprovechamiento de los recursos con indicadores complejos, multiescalares y temporales. 

En un futuro Campus FIDigital será la base para las nuevas herramientas que se puedan desarrollar con IA generativa, convirtiéndose en un ecosistema más resiliente, sostenible y preparado para futuros retos.

Proyecto FIDigital

Un modelo de gestión innovador

Para responder a las necesidades y compromisos actuales, así como para posicionar a la Universidad de Zaragoza en una trayectoria de futuro, el Vicerrectorado de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructuras impulsa el proyecto FIDigital. Esta iniciativa busca avanzar hacia una transformación digital plena, implementando un modelo de gestión coordinado en el que todas las bases de datos estén interconectadas. Esto permitirá optimizar la gestión administrativa y mejorar la experiencia de usuarios y responsables.


La Universidad de Zaragoza gestiona más de 15.000 espacios distribuidos en 80 edificios y sus seis campus. Estos espacios deben satisfacer las necesidades de docencia, investigación, gestión y actividades culturales y deportivas. 

El principal objetivo es garantizar que toda la comunidad universitaria pueda desarrollar su trabajo y estudios en las mejores condiciones, asegurando al mismo tiempo un uso eficiente de las infraestructuras y el equipamiento.


Cada actividad académica, investigadora o administrativa tiene lugar en un espacio concreto, y todos los recursos están ubicados en algún punto físico. Por ello, una gestión eficiente y una planificación estratégica a medio y largo plazo deben tener como eje fundamental “el lugar de las cosas”, permitiendo establecer relaciones clave para un desarrollo sostenible y eficaz del entorno universitario.

Objetivos Campus FI Digital